
Porque tu seguridad es importante,
seamos más precavidos que nunca.
Conoce nuestros consejos de seguridad y evita futuros inconvenientes.
Sé precavido con tus claves y evita fraudes
Te recomendamos nunca compartirlas, guardarlas ni anotarlas, ya que te expones a que otras personas realicen actividades como si fueras tú y accedan a tu información personal y bancaria.
Recuerda: Ten mucho cuidado con las páginas de internet y aplicaciones en donde ingresas tus claves bancarias. Si llegas a sufrir el robo de tu teléfono, llama inmediatamente al banco para bloquear tus productos y BciPass.

Sigue estos consejos para proteger tus claves:
- Cambia las contraseñas frecuentemente.
- No incluyas información personal en tus contraseñas.
- No utilices la misma contraseña para diferentes cuentas o servicios en línea.
- Las contraseñas deben ser secretas y únicas, no debes compartirlas por correo electrónico ni mensajes de texto.
- Cuida que nadie te observe cuando las digites, no habilites la opción de guardar contraseña en el navegador que utilizas, ni en tu dispositivo móvil.
- Nunca guardes las contraseñas en tu correo personal o en el bloc de notas de tu celular.
- Crea tus claves combinando números y letras mayúsculas y minúsculas.
- Cambia tus claves, al menos una vez al año.
Sé precavido con tus redes sociales
Una nueva forma de estafar se está tomando las redes sociales, en donde los ciberdelincuentes aprovechan de ganarse tu confianza haciéndose pasar por otras personas, simulando vender un producto o ser un comercio establecido.
Por eso, presta atención y conoce cómo puedes evitar ser víctima de estas estafas:

Si vendes algún producto:
- Por redes sociales o páginas de internet, no aceptes realizar transferencias ni pagos de porcentajes por la venta.
- Si el comprador indica que depositó más de lo acordado y pide que le devuelvas el excedente, revisa muy bien el detalle de tus movimientos de cuentas y tarjetas.
Si compras algún producto:
- Verifica dónde y a quién estás comprando.
- No deposites el dinero antes de recibir el producto en comercios no establecidos.
- Asegúrate que el vendedor tenga buenos comentarios de publicaciones anteriores.
Sé precavido al hablar por teléfono
Actualmente estamos presentando estafas telefónicas en donde contactan a clientes diciendo ser un ejecutivo Bci, indicando que se realizará una devolución de comisiones de sus productos, y para esto es necesario validar claves y credenciales:
- Solicitan clave de correo electrónico para validar.
- Solicitan clave SMS enrolamiento de BciPass
Recuerda:
- No entregar claves que llegan a tu correo o SMS.
- Jamás te pediremos que nos entregues el número de tu tarjeta de débito o crédito por teléfono.
- Cualquier clave o credencial que se solicite por teléfono es fraude.

¿Cómo detectarlo?
Los estafadores engañan a sus víctimas haciéndose pasar por ejecutivos de tu banco o interesados en la compra / venta de artículos por internet. Si te contactan, muestran demasiado interés en obtener tu información personal, o en el producto que vendes sin conocer mayor detalle.
¿Qué hacer si fui víctima?
Si fuiste víctima de vishing, inmediatamente debes bloquear tus productosb por alguno de los siguientes canales:
Comunícate con Bci Directo al 600 692 8000, durante las 24 horas.
Comunícate con tu ejecutivo de cuentas.
Acércate a una de nuestras sucursales.
En Bci, jamás te llamaremos solicitando tus claves o credenciales. Si recibes una llamada sospechosa, por favor te pedimos cortar la llamada y contactarte de inmediato con tu ejecutivo.
¡Nunca entregues ni por voz, ni digitando en tu celular, ni a través de mensaje de texto tus claves personales!
Sigue estos consejos y evita ser una víctima de vishing:
- Verifica siempre si el número corresponde a los oficiales de Bci.
- Jamás entregues o digites tus claves ni datos personales por ningún medio.
- No publiques nunca tu información privada en avisos clasificados.
- Ten cuidado con la información que publicas en tus redes sociales.
- Sé precavido al entregar información en sitios públicos.
Sé precavido y pon atención a tus mensajes de texto
¿Qué es el Smishing?
Es la estafa a través de SMS en la que delincuentes que aparentan provenir de fuentes fiables (como por ejemplo, tu banco), te envían un mensaje de texto solicitando que ingreses a un link o enlace. Así intentan obtener tus datos confidenciales para ser usados en algún tipo de fraude.

¿Cómo detectarlo?
Por lo general, te envían una oferta demasiado atractiva o se hacen pasar por tu banco, y te piden actualizar tus datos en una página web fraudulenta. Luego, te piden completar una serie de formularios solicitando tus datos personales, incluidos los números de tu tarjeta de crédito y tus contraseñas.
¿Qué hacer si fui víctima?
Si fuiste víctima de smishing, inmediatamente debes bloquear tus productos por alguno de los siguientes canales:
Comunícate con Bci Directo al 600 692 8000, durante las 24 horas.
Comunícate con tu ejecutivo de cuentas.
Acércate a una de nuestras sucursales.
En Bci, jamás te enviaremos enlaces o links por SMS. Si lo recibes, por favor te pedimos eliminarlo y bajo ningún motivo abrirlo ni reenviarlo. ¡Nunca solicitaremos tus claves personales por ninguna vía!
Sigue estos consejos y evita ser una víctima de smishing:
- Nunca abras enlaces que recibas por SMS. Corrobora siempre el remitente antes de ingresar al enlace.
- Jamás instales aplicaciones provenientes de mensajes de texto.
- Descarga y actualiza solo las apps oficiales de Bci desde tu store.
- Nunca entregues a nadie tu información personal ni financiera. Si el número es sospechoso, bloquéalo.
Sé precavido al comprar por internet
Ingresa a páginas web insertando la URL desde el navegador, verifica que el sitio comience con el protocolo HTTPS://
Nunca guardes las claves de tu tarjeta en tu computador.
Nunca compres por internet desde un computador que no sea el tuyo.
No ingreses a internet desde una red wifi pública o abierta.
Mantén siempre el sistema operativo de tu computador actualizado.
Descarga las apps oficiales de Bci para realizar tus transacciones de forma segura.
Nunca entregues tus claves o información de cuenta a vendedores por ninguna vía
Chequea tus cuentas de forma regular y revisa que todas las transacciones sean correctas
Nunca entregues información personal y/o financiera mediante plataformas electrónicas.
Sé precavido y pon atención en el cajero
Protege tu clave o PIN
Crea una clave de 4 dígitos difícil de adivinar, cámbiala con regularidad y no la compartas.
Locaciones seguras
Elige lugares seguros y luminosos para hacer tus giros.
Anormalidades en el cajero
Si notas objetos extraños sobrepuestos en la ranura de la tarjeta o frente al teclado donde digitas tu clave, busca otro cajero automático.
Mantente alerta
Cuando gires dinero en el cajero, vigila a tu alrededor, cubre el teclado y evita distracciones como tu celular.
No gires más dinero del que necesitas
No camines con tanto efectivo en tus bolsillos, podrías ser víctima de un robo.
En caso de problemas con el cajero
Si el cajero tiene problemas para realizar operaciones o retiene tu tarjeta, contacta a tu ejecutivo.
Cuida tus pertenencias
Cuando termines la operación, retira tu tarjeta del cajero y recuerda llevar la impresión de tu comprobante.